Atención al cliente L-V/8-16 |
685 860 133 |
info@ecoandprint.com |
Nuestro sistema procesa archivos en formato PDF.
El nombre del archivo que nos mandes deberá tener el mismo nombre que escribas en la configuración
del producto al nombre del trabajao.
-Ejemplo: Nombre del trabajo = ecoandprint
nombre de tu archivo = ecoandprint.pdf
Si realizas un pedido a doble cara con frontal y reverso diferentes:
-Ejemplo: Frontal = frontal_ecoandprint.pdf
Reverso = reverso_ecoandprint.pdf
Un mismo color puede aparecer en modo diferente en base al soporte sobre el cual se imprime. Esto se debe a la composición física del material. Los archivos de impresión deberán ser enviados en CMYK.
Le recomendamos perfil de color Fogra 27 (ISO 12647-2:2004) . Los archivos generados en RGB o con COLORES PANTONE, serán convertidos con el perfil de separación FOGRA 27.
A través de las siguientes rutas puede cambiar el modo de color de su archivo:
• Adobe Illustrator: Archivo > Modo de color del documento > Color CMYK
• Adobe InDesign: Edición > Espacio de fusión de transparencia > CMYK de documento
• Adobe Photoshop: Imagen > Modo > Color CMYK
Durante el proceso de selección de formato o edición de medidas, nuestro sistema genera automáticamente una plantilla en PDF con dichas medidas. Es aconsejable descargar esta plantilla en su dispositivo, introducir en ella su diseño, borrar todas las guías predefinidas en el documento exceptuando las de color verde, y guardar en formato PDF. De este
modo obtendrá un archivo correcto para impresión. Los elementos que se sitúen encima de la línea de corte, la verde, no serán visibles en la pieza final.
Nuestras plantillas generan el sangrado y el margen de corte automáticamente. Te recomendamos no colocar elementos de tu diseño fuera del espacio de seguridad y que
extiendas el color de fondo de tu diseño hasta el margen de corte. Gracias al sangrado, podemos asegurar que su diseño tendrá un acabado perfecto.
De lo contrario, el margen de tolerancia de las máquinas de corte digital, puede producir márgenes blancos en alguno de los bordes de su diseño.
Para la impresión de piezas de hasta 3 m de longitud por su parte más larga, la resolución óptima de un documento se sitúa entre los 100-150 dpi a escala 1:1 (tamaño real) de la imagen final a imprimir. Si queremos que el resultado sea lo más perfecto posible, para una óptima impresión, las imágenes que estén incluidas en el archivo precisan una resolución de 300 dpi (píxeles por pulgada) al tamaño que vayan a ser reproducidas.
Para diseños superiores a 3 m deberá realizar una escala 1:10 con una resolución de 1000 dpi.
Te sugerimos que, cuando tu trabajo tenga un fondo o una franja negra, enriquezcas ese negro con los otros tres canales para darle más fuerza.
Para lograr un negro enriquecido en elementos gráficos es indicado componerlo de C:65 M:35 Y:35 K:100. Para textos K:100 M:0 Y:0 C:0. El resultado después de imprimir será un negro muy intenso.
Convierte en trazado los textos de tu diseño para evitar cualquier problema de interpretación de las fuentes.
Puede convertir sus textos en trazado :
• Adobe Illustrator & Adobe InDesign: Con el texto seleccionado: Texto > Crear contornos
• Adobe Photoshop: Sitúese sobre la capa donde tenga el texto, a continuación presione el botón derecho del ratón y haga clic en la opción Crear trazado de trabajo.
Si ha seleccionado el blanco selectivo en el vinilo transparente o metacrilato debe agregar una capa con un Spot color llamado “Spot_3” para identificar la parte gráfica donde deberá ser impreso el blanco sobre el panel ( la impresión del blanco cubriente, la entendemos como cubriente en toda la superficie del panel y no en determinadas zonas).
En algunos programas la opción sobre-impresión en ocasiones está activada por defecto sobre algunos objetos, por un error de manipulación o por importar un documento en un formato distinto.
Considera desactivar esta opción para evitar sorpresas en el resultado final.
Para identificar los errores de la sobre-impresión y evitar errores de impresión puedes previsualizarlo:
• Acrobat > menú Avanzadas > Producción de Impresión> Previsualización de salida.
• InDesign > menú Ver > Previsualizar sobreimpresión.
• Illustrator > menú Ver > Previsualizar sobreimpresión
Ten especial cuidado si cambias un texto negro a blanco. Si no desactivas la opción sobreimpresión, es más que posible que tu texto no aparezca en el impreso.
Existe el caso de que al sobre-imprimir mezclas de colores CMYK que no compartan tintas comunes, el color sobreimpreso se añada al color de fondo. Por ejemplo, si imprimes un relleno de magenta al 100% sobre un relleno de cian al 100%, los rellenos superpuestos serán de color violeta, no magenta. Este sería un caso donde sí sería oportuno utilizar esta opción.
Si seleccionas la opción corte con forma, el archivo final debe enviarse en PDF con un trazado de Illustrator que corresponde al perfil contorneado y que debe asignarle una muestra de tinta plana magenta, dándole el nombre de “corte”. La línea de corte ha de contar con una distancia añadida del borde de 2mm( sangrado).
Se recomienda no crear formas demasiado complejas, por que el corte podría ser impreciso y poco uniforme.La línea de corte debe corresponder a una única figura por documento. No se realizaran cortes en el interior de la pieza.